CEDRO INTEGRACIÓN

CEDRO Integración es un programa impulsado por CEDRO que promueve la inclusión armónica, pacífica y productiva de personas migrantes —principalmente de nacionalidad venezolana— y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad en el Perú.
Mediante alianzas estratégicas con organismos de cooperación internacional, empresas y entidades del sector público, el programa desarrolla iniciativas que fortalecen los medios de vida lícitos y facilitan la regularización migratoria, contribuyendo al desarrollo social y económico del país.
Objetivo del Programa
Empleo y Emprendimiento
Impulsar el acceso a empleo, emprendimientos y formación laboral para personas migrantes y comunidades de acogida.
Asesoría Legal
Brindar asesoría legal y migratoria gratuita, orientada a la regularización, prórrogas de estadía y obtención del carné de extranjería.
Integración Social y Cultural
Fomentar la integración social y cultural, reconociendo el valor de la diversidad, la resiliencia y la convivencia solidaria.
Dignidad y Derechos Humanos
Promover la dignidad y los derechos humanos, con un enfoque de género, interculturalidad y responsabilidad compartida.
Resultados Destacados
Personas atendidas en 6 departamentos del país.
Implementación de programas de formación técnica, empleabilidad y desarrollo de emprendimientos sostenibles.
Asistencia legal especializada para trámites migratorios clave.
Inserción laboral efectiva a través de alianzas con empresas comprometidas con la diversidad e inclusión.
Creación de espacios comunitarios que promueven el encuentro, la participación ciudadana y el reconocimiento mutuo.
Fortalecimiento de redes de apoyo para garantizar protección, oportunidades y cohesión social entre migrantes y comunidades locales.
¿Por qué participar?
CEDRO Integración actúa como un puente entre las personas migrantes y las estructuras sociales, económicas y legales del Perú. Su enfoque combina derechos humanos, equidad de género y sostenibilidad comunitaria, promoviendo un modelo de integración basado en la convivencia, la legalidad y la corresponsabilidad.
Gracias a su trabajo coordinado con instituciones públicas, cooperación internacional y sector privado, el programa logra impactos sostenibles que transforman vidas y fortalecen comunidades.