CEDRO SALUD Y RESILIENCIA

Una respuesta humana y profesional para el bienestar emocional

En un país donde más del 50 % de las personas con problemas de salud mental no acceden a servicios especializados, CEDRO Salud y Resiliencia se presenta como una plataforma integral de atención psicoemocional, contención, consejería y acompañamiento profesional. Con más de 35 años de experiencia, este programa combina evidencia científica, compromiso humano y cobertura nacional.

A través del reconocido servicio Lugar de Escucha, se han brindado más de 600,000 atenciones a adolescentes, jóvenes, adultos, familias y trabajadores en contextos complejos. Este espacio libre de estigmas reúne a psicólogos, psiquiatras, educadores, sociólogos, voluntarios y pasantes nacionales e internacionales, todos comprometidos con la confidencialidad y el enfoque motivacional.

CEDRO Salud y Resiliencia es una respuesta cálida, profesional y sostenible ante los desafíos emocionales de nuestra época. Porque creemos que toda persona merece ser escuchada, acompañada y fortalecida para construir su bienestar y su futuro.

Estrategias clave del programa

Intervención multicanal en salud mental:

Atención telefónica, presencial y virtual para casos de ansiedad, estrés, depresión, duelo, violencia, conflictos familiares y conductas adictivas.

Consejería psicológica y entrevista motivacional:

Herramientas efectivas para fortalecer la autoestima, la gestión emocional y el bienestar personal y comunitario.

Respuesta rápida en crisis emocionales:

Contención inmediata ante eventos traumáticos y emergencias, con capacidad de derivación especializada.

Articulación con servicios especializados:

Coordinación con redes de salud mental según la complejidad de cada caso.

Investigación y evidencia:

Producción científica que respalda la eficacia de las intervenciones y el impacto del acompañamiento emocional.

Formación profesional:

Más de 2,000 profesionales capacitados en salud mental comunitaria en Perú y América Latina.

Promoción de resiliencia comunitaria:

Campañas, talleres y acompañamiento psicosocial para fortalecer factores protectores individuales y colectivos.

Resultados y Reconocimientos

Atenciones en salud mental, adicciones y soporte emocional.

Presencia en todas las regiones del país, incluyendo comunidades nativas amazónicas.

Modelo multicanal validado científicamente y publicado en la Revista Española de Adicciones.

Premio Nacional de Buenas Prácticas (2017) por la intervención en Tingo María.

Publicación de manuales especializados utilizados en formación profesional.

Investigación pionera en Loreto sobre salud mental comunitaria en 105 comunidades rurales.

Agentes comunitarios formados en primeros auxilios psicológicos y coaching motivacional.

Modelo replicado en centros de salud, escuelas, empresas y comunidades con enfoque intercultural.