CEDRO INCLUSIÓN DIGITAL

Tecnología para el desarrollo y la inclusión en todo el Perú

En CEDRO creemos que el acceso a la tecnología debe ser un derecho al servicio del desarrollo humano. Por eso, desde el año 2012 impulsamos el Programa de Inclusión Digital (PID) con el objetivo de cerrar la brecha digital en las zonas más vulnerables del país, promoviendo la conectividad, el uso estratégico de herramientas digitales y el fortalecimiento de capacidades en comunidades rurales y urbano-marginales.

A lo largo de más de una década, el programa ha evolucionado, expandiéndose a nuevas regiones y consolidando alianzas para generar impacto real en la vida de las personas. Desde la Amazonía peruana hasta otras zonas del ámbito del Desarrollo Alternativo, nuestras intervenciones han demostrado que la tecnología puede ser motor de transformación social, económica y educativa.

¿Qué hacemos?

Promovemos la inclusión digital mediante tres líneas de acción clave:

Conectividad

Instalamos redes de internet de banda ancha en comunidades con acceso limitado, fortaleciendo su integración al mundo digital.

Capacitación

Formamos a miles de personas en habilidades digitales, educación financiera, emprendimiento y uso seguro de las TIC.

Contenidos y servicios

Impulsamos el uso de plataformas digitales, acceso a servicios públicos en línea y herramientas para la autonomía económica.

Impacto y cobertura

Personas capacitadas en alfabetización digital (básico, intermedio y avanzado).

Personas beneficiadas con servicios gratuitos en telecentros.

Localidades con presencia en Huánuco, San Martín, Ucayali y otras zonas priorizadas.

  • Desarrollo de alianzas estratégicas con instituciones tecnológicas y financieras (Yachay, Cisco, BCP, Caja Los Andes, Universidad del Pacífico, entre otros).
  • Movilización de más de 22 millones de dólares en servicios financieros para emprendedores y familias rurales.

Nuestros beneficiarios

  • Jóvenes, mujeres, personas adultas y personas con discapacidad de zonas rurales y de frontera.
  • Productores y emprendedores que buscan mejorar su competitividad.
  • Comunidades en situación de vulnerabilidad o afectadas por actividades ilícitas.

Telecentros: espacios de transformación

Los telecentros comunitarios han sido el corazón del programa. Desde 2012, han funcionado como espacios de aprendizaje, acceso gratuito a internet, formación y asesoría técnica. Gracias a un proceso de fortalecimiento institucional, muchos de ellos hoy son gestionados por gobiernos locales, garantizando su sostenibilidad.

Tecnología con propósito

El Programa de Inclusión Digital de CEDRO demuestra que cuando la tecnología se orienta al servicio de las personas, se crean oportunidades concretas para construir un país más justo, conectado y resiliente. Seguimos trabajando para que ninguna persona ni comunidad se quede atrás en la era digital.